El Parque
nacional Henri Pittier es el parque más antiguo de Venezuela creado en 1937
con el nombre de Rancho Grande
por decreto del Presidente Eleazar López Contreras. En el año 1953 su nombre
fue cambiado por el de Henri Pittier, quien fue un suizo que llego a Venezuela
en 1917, y se desempeñó como insigne geógrafo, botánico y etnólogo. Estando en
Venezuela se dedicó al estudio de la flora y fauna del parque y clasificó más
de 30 mil plantas en el país.
Este posee una superficie de 107.800 hectáreas que se
encuentran comprendidas en gran parte de las zonas costeras del estado Aragua y
de la zona montañosa del estado Carabobo, es el parque nacional de mayor
extensión entre los parques nacionales de la Cordillera de la Costa. También es
importante saber que es la tierra donde
se cultiva uno de los mejores cacaos del mundo, especialmente en el pueblo de Chuao y la conocida ruta del cacao.
En el parque existen nueve
ríos principales, en la zona montañosa tiene una gran diversidad en flora y
vegetación, habitan más de 500 especies de aves y 22 especies de animales. En la zona costera posee
una gran cantidad de bahías, playas y balnearios que son de gran atracción turística, además de su importancia ecológica,
también constituye una importante fuente de agua para las ciudades y pueblos que
están en sus cercanías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario